- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años por .
-
Debate
-
Esto no puede seguir así, de hecho, los que me conocéis y alguna vez hemos sacado este tema en una conversación, sabéis que he dicho muchas veces que estoy a las puertas de comprar la última tarjeta gráfica de mi vida y los motivos son tres.
¿Por qué este artículo? Simplemente porque me apetece plasmar esto por escrito y volver a leer este post en unos 5 o 6 años a ver como de equivocado estaba a día de hoy.
En Octubre de 2017, hace más de 5 años, me compré una flamante EVGA GTX 1080 por la friolera de 685,50 €, algo que me pareció una verdadera barbaridad en aquel momento ya que saltaba por mucho el precio que había pagado por cualquiera de mis gráficas anteriores, de hecho seguramente era superior a la suma del precio de todas las gráficas que había comprado anteriormente.
Para ser sinceros, he disfrutado mucho esta 1080 que se ha portado (y a día de hoy lo sigue haciendo) muy bien, sin problemas ni historias hasta para la exigente VR que es a lo único que juego en los últimos años.
Pero con la serie 2000 ya superada, a finales de 2021 pensé que era el momento de cambiarla y poder sacarle más jugo a la PCVR con una serie 3000 y así ahorré la nada despreciable cifra de 1.000€ a la espera de que el mercado se estabilizara un poco, cosa que no pasó y que al tener el servicio más que suficiente de la GTX 1080 y tal y como estaba la crisis de transistores y auge de la minería, esos mil «pavos» acabaron aguardando en dicho sobre hasta que por fin, este final y principio de año, con la caída de la minería y la salida de la nueva serie 4000, parece que los precios se están calmando y es posible que sea el momento de invertir en ese esperado cambio de gráfica.
¡Pero espera un momento! ¿Acabo de decir que los precios se han estancado y veo que con esos mil euros, cifra muy superior a lo invertido en la última gráfica, no alcanzo ni para una de igual gama? Exacto! Nos han cocinado a fuego lento.
Y es que la primera razón de pensar que este sin sentido no puede tener futuro, es la del precio desorbitado de las gráficas. Y no me sirve que me cuantifiques el aumento de rendimiento ni el paso de los 5 años, porque una RTX 4080 a día de hoy está por encima de los 1.500€ que es el doble del precio que su hermana de gama tenía hace 5 años. Y que yo sepa, los sueldos no se han duplicado acorde…
Por tanto y aunque la gente me lo quiera normalizar.. NO! no son precios razonables, lo que estamos es cocinados a fuego lento y tras unos años con gráficas al triple de su precio, estos precios «normales» nos lo parece, pero no lo son. No es posible que para montar un PC medianamente potente, tengas que sobrepasar los 1.500€ cuando antes con unos mil u ochocientos bien invertidos, tenias un buen pepino.
Así que esa es mi primera razón para estar convencido de que esta gráfica que desgraciadamente compraré, será la última.
¿Es porque no voy a jugar más? No, eso dudo que pase, sobre todo con la ilusión de estar viviendo mi sueño de disfrutar la Realidad Virtual más allá de verla en películas «del futuro».
La segunda razón es la propia dirección que están tomando los juegos de VR, donde la PCVR se mantiene a duras penas y es la vertiente «Standalone» la que está tomando fuerza.
Obviamente esta razón es muy personal de la gente que solo juegue en VR, como es mi caso y el de cada vez más jugadores.
Está claro que la potencia es a día de hoy insuficiente para darnos algo remotamente cercano a lo que consigue la PCVR… ¿O quizás no tanto…? ¿Habéis probado Red Matter en su versión de Quest? Es simplemente impresionante, así que ojo a lo que se puede conseguir con un buen trabajo de optimización.
Y si sigo empeñado en tener un PC potente que mueva la VR es por el Simracing, pero como tantos otros géneros más populares que han caído ya, es cuestión de tiempo que empecemos a ver simuladores en visores obviamente más potentes que los actuales y que poco a poco dejemos atrás el concepto de tener todo un PC dedicado para que funcione nuestro ecosistema para simracing. Tiempo al tiempo, que somos pocos pero al final nos acabará tocando.
Nunca he sido «de consolas» pero veo que el futuro del gaming, inevitablemente, me va a llevar en esa dirección donde el visor de turno lo lleve todo incorporado. O no del todo… porque ahora viene la razón Nº3.
¿Y si no necesitamos de procesadores hiperpotentes con gráficas integradas en nuestros visores?
¿Y si lo que necesitamos realmente es un buen panel de alta densidad y buen FOV, acompañado de un ancho de banda y codificación de vídeo eficiente?
En el reciente CES de 2023 Nvidia anunció la última versión de GeForce Now con RTX 4080, con un aumento de 24 juegos compatibles y una suscripción mensual de 20€.
Un momento! Analicemos esto un segundo. Que precio es el que había dicho que tenia una 4080 a día de hoy? Ah Si! 1.500€
1.500 dividido en cuotas de 20€ son un total de 75 cuotas, es decir, SEIS AÑOS y tres meses de cuotas pagadas con lo que vale una RTX 4080.
Yo he aguantado, estirando, 5 años con la 1080. ¿Porqué no pasarme al sistema de suscripción y poder ir cambiando de GPU con los tiempos en lugar de estirar tanto una serie ya muy desfasada?
Es para pensárselo ¿Verdad?
Y si me vais a contar que si es un sistema que da fallos o no funciona del todo bien… esperaros un poco porque conozco gente que con la versión gratuita de una hora juega al Battlefield 2042 con un PC y una gráfica de gama media… de hace más de 10 años.
Los medios que lo han probado en el CES se han sorprendido de su rendimiento y es innegable que cada vez las comunicaciones y los anchos de banda son más estables y potentes, así que…
¿Por qué no soñar con un visor que se conecte al servicio de juegos en streaming de turno y ejecute tu simulador preferido sin tener que pasar por PC que te cuesta un par de nóminas? Y de paso, si quieres, te das de baja cuando bajes a la playa a veranear
Sigo divagando y pienso ¿Y si toda eso que nos pareció una tontería, con la conexión USB con datos en lugar de DisplayPort hasta en los últimos modelos y los más «pro», es una forma temprana de hacia donde va el futuro con transmisión de datos por la red con anchos de banda y velocidades de vértigo? Así, el camino elegido por las principales marcas de visores Standalone, tendría todo el sentido del mundo.
Sea como sea y venga como venga el futuro, creo que estamos a las puertas de un verdadero cambio en la forma de jugar y no me refiero a los propios juegos de pantalla o VR, si no a la forma en la que los consumiremos, con suscripciones y paquetes mensuales que no solo incluyan el propio juego, si no el hardware que requieran para jugarlo.
Y puestos a especular ¿No da la impresión de que empresas de tarjetas gráficas como Nvidia estén dando esos saltos en precios y potencias tan exagerados?
¿No estarán acelerando los procesos y sacando toda la artillería porque todo esto que humildemente comentamos desde un foro de simracing, ellos ya lo han visto venir y están sacando todo lo que pueden antes del cambio?
Muchas preguntas sin respuestas posibles a corto plazo y que solo el tiempo nos dirá como de equivocados, o acertados, estábamos en este momento.
Porque igual no solo acertamos, si no que nos quedamos cortos y estamos leyendo esto dentro de unos 5 años con nuestras lentillas de VR ultraligeras conectadas a nuestro cerebro por redes neuronales y enlazadas al resto de amigos a modo de enjambre colmena…
O son abejas las que están leyendo esto, riendo de nuestras sandeces mientras se posan en los restos humeantes de nuestro apocalipsis…
Y ahora si que de verdad hemos llegado al fin de esta ida de olla y solo me queda invitarte a que dejes una respuesta con tu opinión, o al menos un comentario en plan «estas poco flipao» o… un zumbido si eres una abeja
- Debes estar registrado para responder a este debate.